PERFIL
PROFESIONAL
Skip to content
						PERFIL
PROFESIONAL
PEDAGOGO
Un pedagogo es el especialista en los procesos educativos y de formación. El ejercicio de la profesión implica el uso de instrumentos cognoscitivos, metodológicos y de intervención para la prevención, diagnóstico, valoración y tratamiento habilitador y rehabilitador de las dificultades que manifiestan el niño y el adulto durante los procesos de aprendizaje.
Realiza la planificación, gestión y evaluación de intervenciones en el ámbito educativo y formativo dirigidas a la persona, familia, grupo y comunidad en general. El pedagogo puede desarrollar actividades de coordinación, dirección, control y supervisión de las intervenciones de carácter educativo, formativo y pedagógico.
Trabaja en particular en los ámbitos: educativo, empresarial y social.
PSICOPEDAGOGO
La psicopedagogía, disciplina científica que surgió a mediados del siglo XIX, pone en relieve el valor de la interdisciplina al fusionar saberes y experiencias de la educaión y de la salud mental.
Contexto
Educativo
En base al contexto educativo la función del pedagogo es la atención de las necesidades especiales en el aula, la acción tutorial, la orientación escolar – profesional y la dirección y gestión de centros educativos.
Una buena fuente de conocimientos para desempeñar estas funciones de orientación seria realizar el curso o máster especializado en orientación educativa.
Una parte importante en este contexto también es la familia, por ello también podemos intervenir en el ámbito familiar a través de la resolución de conflictos y la mediación familiar. Para ampliar nuestros conocimientos acerca de este tema hay un certificado universitario en mediación familiar y escolar.
Constituyen el soporte técnico de la orientación en las etapas de educación infantil y educación primaria.
Estos equipos tienen carácter multidisciplinar, están organizados en sectores por áreas geográficas, desarrollan su labor en las etapas de infantil y primaria y, colaboran con los servicios de orientación de los centros de educación secundaria y de los centros de educación especial.
– Asesorar en los aspectos psicopedagógicos, colaborando en la prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje.
– Asesorar a la CCP sobre medidas de atención a la diversidad.
– Coordinar el proceso de evaluación psicopedagógica.
– Emitir informe técnico individualizado sobre los alumnos que se incorporen a programas específicos.
– Elaborar el PAD.
– Facilitar a los equipos educativos la información psicopedagógica necesaria para el diseño y desarrollo de adaptaciones curriculares.
– Elaborar criterios y procedimientos para las AACC para ACNEE y en colaboración con los tutores, el POAP, PAT, PAD y elevarlos al claustro para su aprobación y posterior inclusión en el PE.
– Coordinar, dinamizar y hacer memoria del POAP y PAT.
– Participar en la elaboración del consejo orientador.
– Colaborar en las medidas de refuerzo y apoyo ordinario.
– Promover la investigación e innovación educativa.
– Asesoramiento individualizado alumnos y/o padres.
– Coordinarse con instituciones educativas, sanitarias y sociales.
– Impartir docencia: materia de Psicología, programas o materias diseñados por el propio departamento.
– Remitir al Servicio de Atención a la Diversidad, información ACNEE.
– Alumno interno: mientras eres estudiante
– Adjudicación beca de investigación. 
– Personal docente de sustitución.
– Profesor Asociado
– Profesor Ayudante
– Profesor Ayudante Doctor
– Profesor Contratado
– Doctor Interino 
– Profesor Titular Interino
– Profesor Colaborador 
– Profesores asociados (Convenio Consejería Educación – UMU) – Becas-contrato de formación de profesorado
Etc.
Grado en Pedagogía 
Master Universitario 
Doctorado 
Acreditaciones ANECA
Contexto
Empresarial
Contexto
Social
© Copyright 2021 COPYPRM I Política de Privacidad I Política de Cookies I Aviso Legal