CÓMO ENFRENTARSE A
UNA ENTREVISTA

Es importante que acudas a la entrevista de trabajo con las ideas claras sobre tus objetivos profesionales, de forma que sepas explicar los fundamentos de tu elección, por qué has escogido solicitar un puesto en esa empresa y no en otra, etc.
Las empresas valorarán mucho el hecho de que vayas informado sobre sus actividades, sus directivos, sus productos y marcas, sus competidores o sus clientes, algo que podrás preparar recopilando información en prensa, en Internet o solicitando información directamente a la propia empresa.
A la hora de enfrentar una entrevista de trabajo, hay que tener en mente que ese puede ser uno de los momentos más importantes de tu carrera profesional. Es la instancia donde alguien con poder de decisión te evaluará y podrá decidir si eres o no la persona idónea para el cargo.
Es recomendable prepararse para la entrevista y aumentar así tus opciones de causar una buena impresión. De esa forma, es importante pesquisar todo lo que puedas respecto a la empresa, y prepararte para responder a las preguntas más típicas, como por ejemplo: ¿Cuáles son tus fortalezas y tus debilidades?

¿Qué cosas es recomendable
hacer durante una entrevista?

Saber escuchar y ser paciente. Limítate a responder las preguntas que realiza el entrevistador.
Siempre responder a las interrogantes “dónde”, “cómo” y “cuándo”.

Ofrecer información precisa de lo que te están preguntando.

Preguntas que tengas respecto a la empresa, la renta, el cargo, etc. debes realizarlas al final de la entrevista, aunque muchas de ellas se iran respondiendo a lo largo de la entrevista.

Si le piden que describa a usted mismo, de una respuesta corta y resalte aspectos que crees que podrán ser importantes para el perfil del cargo que buscan.

¿Cuáles hay
que evitar?

No comer chicle durante las entrevistas.

No contestar el teléfono móvil.

No mostrar exceso de confianza con el entrevistador.

Mostrarse muy desinformado o muy poco seguro acerca de sus preferencias e intereses no es bueno.

Bajo ninguna circunstancia cruces los brazos, des golpecitos con el pie en el suelo o juguetees con cosas.

¿De qué forma se puede dejar
una buena impresión en el entrevistador?

Ser educado y cordial.

Responder claramente a lo que le es preguntado.

No demostrar exceso de confianza en usted mismo.

Demostrar interés por la empresa y el cargo.

Avisar en caso de no poder acudir a la entrevista.

¿Qué se recomienda en cuanto a
presentación personal?

Mantener una buena postura. No apoyar los codos sobre la mesa, no echarse en la silla.

Un apretón de manos firme inmediatamente genera una buena impresión.

Es bueno sonreír al entrar en la sala.

Actitud corporal abierta y receptiva, manteniendo el contacto visual.

No ponerse en un nivel superior ni inferior a la persona que le está entrevistando.

No descuidar detalles de higiene.

¿Cómo hay que
ir vestido?

Una buena presentación es vital, ya que la primera impresión es importante. Intenta relajarte antes de la entrevista e ir con un estado de ánimo positivo.

Vestirse formalmente, pero no como para una fiesta. Con colores sobrios.
No usar mucho maquillaje.

Si es una entrevista para un cargo en un banco, por ejemplo, vestir traje. Si es para un cargo más informal, puede ser pantalón y camisa.

Según los especialistas en psicología del color, vestir de azul es tranquilizador y es la apuesta más segura para una entrevista. El blanco y el gris sugieren, respectivamente, que eres organizado y lógico, el rojo transmite sensación de poder, y el negro puede interpretarse como elegante o serio.

¿Cómo saludar y
cómo despedirse?

Saludar formalmente.

Estrechar la mano.

Se puede tratar de “tú” al entrevistador dependiendo de la edad de éste y de la situación.

Otros aspectos
a tener en cuenta

Usa la técnica de la imitación

Cuando dos personas se encuentran a gusto juntas, comienzan a “imitarse”, es decir, a actuar como un espejo la una de la otra: la postura de las piernas, de los brazos, incluso la expresión facial. Puedes hacer que tu entrevistador empatice contigo imitando conscientemente su lenguaje corporal.

Examinar el escenario de la entrevista

Si hay más de una persona entrevistándote, no te centres sólo en la persona que más pregunta. Podría ser que el entrevistador que no dice nada sea el que tiene la última palabra en tu contratación. Por tanto, mantén contacto visual habitual con todos ellos.

Se trata de quién eres, no de lo qué sabes

Si llegas a la fase de la entrevista es porque suponen que tienes las competencias necesarias para el puesto ofertado o creen que será fácil formarte para adquirirlas. Por tanto, los entrevistadores se van a centrar en saber si encajarás en la empresa, si tus valores, comportamiento y ética coinciden con los de la organización.

A lo largo de la entrevista hay que establecer una buena relación con el entrevistador. Para ello es fundamental ser uno mismo a lo largo de la conversación.

Prepárate para resolver preguntas decisivas y complicadas

En estos casos conviene demostrar tu habilidad para identificar el problema, reto u oportunidad planteados, y para diseñar un plan de acción al respecto. Nunca contestes con opiniones, acciones de otros o afirmaciones teóricas y generales.

© Copyright 2021 COPYPRM   I    Política de Privacidad   I   Política de Cookies   I   Aviso Legal