CÓMO CREAR UN
CURRÍCULUM VITAE

El Currículum Vitae es nuestra principal herramienta para conseguir un trabajo y darte a conocer como profesional. En él se indica toda la información personal, formativa y profesional. El Currículum tiene que sobresalir del resto, llamando la atención del empleador para lograr una primera buena impresión y pasar al segundo paso del proceso de selección que es la entrevista de trabajo.
Conviene que sea inmejorable por eso debemos prestar atención a los detalles clave al redactar el CV y conviene evitar mucho color.

ASPECTOS
A TENER EN CUENTA

  • Elegir siempre la plantilla de curriculum vitae más conveniente y adecuada dependiendo del nivel de formación y/o experiencia.
  • La información se tiene que presentar de manera clara y concisa, comprensible en una primera lectura. Frases cortas y concretas, manteniendo un estilo formal, así se transmitirá seriedad y profesionalidad.
  • Hay dos formas de presentar la experiencia profesional: Puedes comenzar por el trabajo más antiguo o el más reciente (de forma cronológica). Elige el que más te conviene. Si los últimos trabajos que has hecho están relacionados con la oferta a la que te presentas, es preferible incluirlos primero, es decir, usar un orden cronológico inverso. O por áreas de trabajo ya que si has estado de baja durante mucho tiempo y hay un hueco temporal en el  currículum, tal vez sea lo que más te convenga. No hay que olvidar que el mercado no ve con buenos ojos los periodos de inactividad.
  • Resaltar las competencias profesionales que encajan con el puesto vacante. Es uno de los puntos más importantes. El CV hay que personalizarlo según el puesto de trabajo que vamos a desempeñar en el puesto vacante. Es decir, toda la información del CV debe basarse en que podemos aportar a la empresa como profesional, destacando las actividades que podría desempeñar de acuerdo a nuestra preparación y aptitudes. Ejemplos: haber coordinado con éxito un equipo de trabajo, la dirección o desarrollo de un proyecto de investigación, los objetivos alcanzados en anteriores empleos, etc.
  • Transmitir seriedad y profesionalidad

Si es mi primer curriculum 
sin experiencia laboral:

Lo principal es poner los estudios cursados o en curso. Destacar si estas en postgrado, becas, y todos aquellos datos que den cuenta de la formación y capacitación de tu persona.

Hay que mostrar en el curriculum que contamos con ganas y entusiasmo para el trabajo.

Desde el Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia nos ofrece una serie de pautas para la elaboración, estas son:

Cómo debe ser:

– Tu currículum no debe exceder de una o dos páginas.

– Tienes que cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía. La redacción debe ser breve y concisa. Escrito a ordenador, salvo indicación contraria. Que tenga fácil lectura.

– Tienes que cuidar la imagen: papel de calidad, caracteres apropiados al contenido.

– Si incluimos fotografía tiene que ser reciente y de tamaño carné.

– Y no olvides, es importante que adaptes tu cv. a cada puesto de trabajo al que optes.

Cómo se debe estructurar:

Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc.. También podemos añadir aquí el carné de conducir.

Formación académica: Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados.

Formación complementaria: Estudios realizados que mejoran tu formación, indicando las fechas, el Centro y el lugar donde fueron realizados.

Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con los estudios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.

© Copyright 2021 COPYPRM   I    Política de Privacidad   I   Política de Cookies   I   Aviso Legal